El entrenador y su influencia en la profesión
… las familias entregan lo más valioso que tenemos en la vida; "nuestros hijos"
Alianza Lima Campeón Nacional Sub 17 - Año: 2002 |
Dirigir al Club Alianza Lima en
menores me trae grandes recuerdos de una etapa importante en mi vida como
entrenador. Trabajar en un club tradicional e histórico de nuestro país, era
aplicar una metodología de entrenamiento
y era manejar una forma de jugar respetando el estilo de juego del Club. El año
2002 conseguimos el Bicampeonato del Torneo ADFP y guardo un especial recuerdo de Constantino
Carvallo y su apoyo constante en el tema educativo, nos remarcaba lo importante
que era para un jugador que termine sus estudios a la par de ponerse la
camiseta blanquiazul.
Esa etapa tiene un valor especial
porque muchas personas contribuimos en la formación de muchos jugadores que
destacan en el fútbol profesional.
Pero hasta hoy me encuentro con
muchos que ahora son grandes profesionales de otras actividades, orgullosos de
su matrimonio y de sus hijos, orgullosos de la vida que pudieron estructurar
con el paso de los años, siempre hay espacio para recordar esa linda etapa de
nuestras vidas.
Recuerdo mucho esta foto del 2002
porque apenas tenía unos días de nacido mi segundo hijo y mi esposa como
sorpresa, lo llevo a la VIDENA cuando nos consagramos Campeones Nacionales Sub
-17.
Como olvidar que uno es
entrenador, pero más importante es ser padre! Por ese motivo nuestra ilusión de
ser los mejores siempre, pero buscando la superación personal y el aprendizaje permanente.
El entrenador es un profesional
que eligió una carrera con una influencia clave en la formación de un
deportista, respetando las diferentes etapas del desarrollo de un futbolista.
La mayoría cuando estudia para
entrenador y se logra titular aspira a dirigir en el fútbol profesional.
Existen muchos caminos para iniciar la carrera, a veces se puede cumplir el
anhelo de dirigir en primera división y en otros casos, se puede lograr la meta
de ser entrenador en el nivel donde uno cree, que tiene su máximo potencial.
Club Tito Drago Campeón Copa La Serena Chile - Año: 1994 |
Me quiero detener en el fútbol
formativo; porque es la etapa clave para desarrollar todo el la capacidad de un
niño en lo técnico, en la iniciación táctica, en el desarrollo motor, en lo
emocional y muchas situaciones que se deben fijar con una buena planificación y
metodología correcta.
Es importante que EL NIÑO
"comprenda" el juego, que tenga capacidad para decidir, que
fortalezca su autoestima, que le transmitamos mucha seguridad y confianza.
El entrenador de menores es un
complemento en la formación de los valores que se inculcan desde el hogar, es
un educador, en resumen; es un aporte importante para la vida de un niño que
practica el fútbol.
Es importante gestar una relación cordial con los padres de familia
para exponersu idea de trabajo y explicar los objetivos que uno tiene con sus
hijos tanto en lo formativo (humano) y en lo técnico (deportivo).Se debe generar un ambiente adecuado.
Considero que termina siendo
determinante el trato a todos por igual,
saber que todos los miembros del equipo puedan participar y puedan sentir que lo aprendido se puede
aplicar en los partidos.
El entrenador en Perú es un profesional
incomprendido, solitario, que no es bien valorado, porque para dedicarse a la
profesión debe tener de dos a cuatro trabajos,
así como se lee!. Debe capacitarse constantemente, debe soportar la presión de
directivos y padres que exigen ganar cada fin de semana como si fuera el Torneo
de fútbol profesional.
Es habitual saber que no tienen un
campo de fútbol para trabajar, no tienen la logística adecuada; pero hay que
sobreponerse a todo con mucha imaginación!
Academia Tito Drago Cat. 83 - Año: 1991 |
Sin embargo, nada nos debe
desalentar de la obligación moral de entregar lo mejor como persona, como
profesional, para llegar a tener la
satisfacción de contribuir a la formación de un futbolista con valores, con
mentalidad para competir en el fútbol y en la vida.
Desde esta columna mi
reconocimiento a quienes se dedican a
trabajar silenciosamente en la formación del futbolista.En menores hay que
tener claro que debemos apuntar a formar a un jugador que pueda llegar al
fútbol de primer nivel. Es importante
guiarlo y brindarle los conceptos necesarios para que, por ejemplo, tenga
un buen manejo de los perfiles, que domine y conozca su puesto, pero que esté
preparado para jugar en otra posición, que sea un buen compañero siendo titular
o sustituto.
Todos sabemos que solo algunos
pueden llegar a jugar al fútbol profesional, pero otro porcentaje de jóvenes se
dedicará a otras actividades profesionales, por lo tanto debemos generar
situaciones de convivencia donde el respeto, la disciplina, cooperación,
solidaridad, esfuerzo, autocrítica y la humildad sean valores que los acompañen
siempre.
No olvidemos que las familias entregan lo más valioso que
tenemos en la vida; "nuestros hijos". Por lo tanto siéntanse
orgullosos de ser parte importante de ese " futuro hombre" honesto,
de éxito, hermanado con el esfuerzo, de lucha para tener una sociedad
mejor, un país más justo de oportunidades, de líderes, de triunfos que es lo
que todos los peruanos nos reprochamos y tanto reclamamos...
QUE ESTAMOS HACIENDO PARA QUE ESTO, QUE TANTO PEDIMOS PUEDA OCURRIR?
Un fuerte abrazo a todos los entrenadores que trabajan en cada rincón
de nuestro país, siendo anónimos pero a quienes va mi profundo reconocimiento.
![]() |
Loa niños, el "tesoro" divino que entregan los padres, para que los guiemos. |
Comentarios
Publicar un comentario